¿Estás pensando en emplacar tu motoneta pero no sabes cuánto te costará en este 2025? En esta guía encontrarás información detallada sobre los gastos asociados al emplacamiento en la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edoméx). Conocerás cada uno de los pasos a seguir y los documentos necesarios para llevar a cabo este trámite imprescindible para cualquier motociclista.
El emplacamiento es un paso necesario para cumplir con las regulaciones y poder circular sin problemas. ¡Sigue leyendo para evitar multas y problemas con la ley!
¿Cuál es el costo de emplacar una moto en CDMX?
El costo de emplacar una moto en la Ciudad de México para el año 2025 se ha actualizado. A partir de ahora, debes prepararte para desembolsar $651.00 pesos por dicho trámite. Este costo incluye la expedición de tarjeta de circulación con chip y placa metálica.
Es importante tener en cuenta que este precio puede variar en función de posibles actualizaciones fiscales o adicionales en la contribución de derechos por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX. Por ello, es aconsejable consultar el portal oficial de la Ciudad de México para obtener la información más reciente.
Para realizar el pago, se debe emitir una línea de captura en el portal de la Secretaría de Finanzas y efectuarlo en las instituciones bancarias autorizadas o tiendas de auto servicio vinculadas al sistema de recaudación.
Además del monto básico del emplacamiento, debes considerar otros posibles costos asociados, como el pago de multas pendientes, derechos por cambio de propietario, si es el caso, y la posible adquisición de un seguro de moto, que aunque no es requisito para emplacar, sí es altamente recomendable.
¿Cuál es el costo de emplacar una moto en Edoméx?
Si te encuentras en el Estado de México, el proceso de emplacamiento para tu motocicleta presenta diferencias. El costo de alta de placas para motos en 2025 se mantiene en aproximadamente $751.00 pesos, aunque este precio puede modificarse de acuerdo a las regulaciones fiscales de cada ejercicio anual.
Al igual que en la CDMX, es necesario que realices el pago después de obtener la línea de captura en el portal del Gobierno del Estado de México o mediante las instituciones bancarias que tienen convenio.
Considera que, si tu moto es nueva, deberás hacer el pago correspondiente a la tenencia vehicular o, en su defecto, si aplicas al subsidio de esta, solo cubrirás el costo del derecho al emplacado.
Recuerda que, al igual que en la Ciudad de México, es fundamental estar al día con cualquier infracción de tránsito, ya que podrían impedir la realización de tu trámite.
Pasos para emplacar una moto en CDMX
Para realizar el emplacamiento de tu motoneta en la CDMX, sigue estos pasos:
- Agenda una cita a través del portal de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
- Realiza el pago correspondiente al emplacamiento.
- Reúne todos los documentos necesarios para las placas de moto, asegurándote de que estén actualizados y sean legibles.
- Presenta la documentación en el módulo de control vehicular que se te haya asignado en la cita.
- Recoge tus placas y tarjeta de circulación.
Este procedimiento es necesario para evitar sanciones y poder circular de manera legal por las calles de la capital.
Requisitos para obtener placas de moto en CDMX
Los requisitos para emplacar una motoneta en CDMX son claros y deben cumplirse al pie de la letra. Asegúrate de tener lo siguiente:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Factura de origen o carta factura de la moto.
- Pago de derechos realizado.
- En caso de ser persona moral, acta constitutiva y poder del representante legal.
Con estos documentos a la mano, estarás listo para iniciar el trámite y obtener tus placas de forma satisfactoria en la CDMX.
Pasos para emplacar una moto en Edoméx
Si te encuentras en el Estado de México, los pasos para emplacar son similares a los de la CDMX pero con algunas variantes propias de la entidad. Estos son:
- Solicitar una cita en línea a través del sistema de citas del Estado de México.
- Generar la línea de captura para el pago del trámite y efectuarlo.
- Compilar la documentación requerida, que incluye la factura original de la motocicleta, identificación oficial, entre otros.
- Presentarte en el Centro de Servicios Fiscales asignado con los documentos y comprobante de pago.
- Recoger las placas de tu moto y la tarjeta de circulación una vez que el trámite haya concluido satisfactoriamente.
Es de suma importancia seguir cada uno de estos pasos para asegurar el cumplimiento de las normativas y poder circular con tranquilidad en tu motoneta por el Edoméx.
Requisitos para obtener placas de moto en Edoméx
Los requisitos para emplacar una moto en el Estado de México incluyen:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Factura de la moto o carta factura actualizada.
- Pago de los derechos correspondientes al emplacamiento.
- Si la motocicleta es usada, presentar las placas anteriores.
Con todos estos documentos en regla, podrás realizar tu trámite sin inconvenientes y circular legalmente en tu motocicleta.
¿Qué pasa si tu moto no tiene placas?
El no contar con placas en tu moto puede traer consecuencias graves. Las multas por circular sin placas pueden ser significativas y mucho mayores que el costo del emplacamiento. Además, corres el riesgo de que tu motoneta sea llevada al corralón y tendrás que cubrir los costos de liberación y los días de estancia del vehículo en estas instalaciones.
En el peor de los casos, la falta de placas puede ser motivo para que las autoridades consideren tu motoneta como vehículo robado hasta que demuestres lo contrario. Por lo tanto, es crucial que regularices tu situación lo antes posible.
Normas de tránsito para motociclistas en CDMX
Como motociclista, debes conocer y respetar las normas de tránsito vigentes en la CDMX para evitar multas y sanciones. Algunas de estas normas incluyen:
- Uso obligatorio de casco protector.
- Respetar la capacidad máxima de pasajeros según la tarjeta de circulación.
- No circular entre carriles de circulación y fila de vehículos.
- Respetar los límites de velocidad y señalizaciones viales.
No olvides que el respeto a las normas de tránsito no solo te ayudará a evitar multas, sino que también contribuye a tu seguridad y la de los demás usuarios de la vía.
¿Cuánto cuesta emplacar una moto por primera vez en Puebla?
Preguntas adicionales sobre el emplacamiento de motonetas
¿Qué precio tienen las placas de una motoneta?
El precio de las placas de una motoneta puede variar entre la Ciudad de México y el Estado de México. En la CDMX, para el año 2025, el costo es de aproximadamente $651.00 pesos, mientras que en el Edoméx ronda los $751.00 pesos. Estos precios están sujetos a cambios y actualizaciones fiscales.
Es importante recordar que este es solo el costo base del trámite y que podrían generarse gastos adicionales en el caso de que haya multas pendientes o se requieran trámites complementarios.
¿Cuánto sale emplacar una moto en Jalisco 2025?
El costo para emplacar una moto en Jalisco en el año 2025 aún no está definido, ya que puede variar cada año. Es recomendable consultar directamente con la Secretaría de Movilidad de Jalisco para obtener información precisa acerca de los costos vigentes y los requisitos necesarios para realizar este trámite.
¿Cuánto cuesta emplacar una moto Italika 150?
Emplacar una moto Italika 150 tiene el mismo costo que cualquier otro tipo de motoneta o motocicleta. En la CDMX, el costo es de $651.00 pesos y en el Edoméx, $751.00 pesos aproximadamente para el 2025. Recuerda que independientemente de la marca o modelo de la motocicleta, el proceso y costo de emplacamiento es el mismo.
¿Cuánto sale emplacar una motoneta en el Estado de México?
Emplacar una motoneta en el Estado de México tiene un costo aproximado de $751.00 pesos para el año 2025. Es fundamental que verifiques esta información y los requisitos actualizados en el portal oficial del Estado de México o en sus oficinas de atención al ciudadano para evitar cualquier contratiempo.
Para complementar esta información, te invitamos a ver el siguiente video sobre el emplacamiento de motos:
Contenido
- 1 ¿Cuál es el costo de emplacar una moto en CDMX?
- 2 ¿Cuál es el costo de emplacar una moto en Edoméx?
- 3 Pasos para emplacar una moto en CDMX
- 4 Requisitos para obtener placas de moto en CDMX
- 5 Pasos para emplacar una moto en Edoméx
- 6 Requisitos para obtener placas de moto en Edoméx
- 7 ¿Qué pasa si tu moto no tiene placas?
- 8 Normas de tránsito para motociclistas en CDMX
- 9 Preguntas adicionales sobre el emplacamiento de motonetas